Posted on 1 Comment

Los mejores consejos para incluir Español en casa (Episodio 4)

Do you want to read this page in English? Do so HERE.

Nos hemos puesto en contacto con autores de libros, blogueros, redactores de unidades de estudio y otros personajes importantes que comparten la pasión por criar a las generaciones futuras de forma bilingüe. Traerán un soplo de aire fresco al mundo de la educación del idioma español a través de su historia, su experiencia y sus consejos.

Los MEJORES consejos sobre el bilingüismo provienen de familias que han dedicado sus esfuerzos a descubrir qué funciona para ellos y sus familias, adaptarse y seguir avanzando. El mejor consejo proviene de la experiencia de la vida real y de la relación con el idioma durante muchos años.

La última vez entrevistamos a Maritere Bellas, madre emprendedora latina y defensora del bilingüismo. Esta semana entrevistamos a la mamá colombo-estadounidense Ana Kim.

Ana Maria Kim vive con su esposo e hijos en las afueras de Washington D.C., en Estados Unidos. El esposo de Ana es coreano-americano y juntos tienen dos hijos de 6 y 8 años. Les encanta la música, el arte, los libros y pasar tiempo en la naturaleza. Viajan con frecuencia, pero les encanta estar en casa y, lo mejor de todo, es aprender y crear recuerdos juntos. Continúa leyendo para conocer los motivos familiares de Ana detrás de educar bilingüe a sus hijos.

Ana, gracias por estar aquí hoy. ¡Estoy muy emocionada y feliz de conocer un poco más sobre una mamá Colombiana que educa en el hogar! Ya que somos ambas de Colombia, puedo decir que será un momento muy agradable, jaja. 🙂

Me encantaría saber un poco sobre tu historia y aprender más sobre tu trayectoria bilingüe.

¿Por qué es importante el bilingüismo para ti (tu familia)?

Nací y crecí en Medellín, Colombia. El español es una gran parte de quién soy y siempre supe que quería darles a mis hijos el regalo del bilingüismo. Quiero que mis hijos tengan la oportunidad de conocer y conectarse con ese lado de su herencia. Quiero que sepan que pertenecen a la comunidad hispana.

Eso es muy importante ¿no? Yo también trabajo duro con mis hijos compartiendo mi cultura y herencia con ellos porque, al igual que tú, quiero que sepan que ellos también son hispanos y que tienen un mundo ante ellos para explorar sobre sus raíces y de dónde vienen.

¿Cuáles son/fueron tus herramientas favoritas cuando enseñabas a tus hijos un segundo idioma?

Somos una familia que educa en casa y eso me ha dado la oportunidad de preservar y nutrir realmente el español de mis hijos a lo largo de los años. Utilizo la literatura infantil como nuestra principal aportación en español. Siempre estamos leyendo hermosos libros en español como parte de nuestra experiencia de aprendizaje. También me gusta incorporar mucha música, arte y poesía a nuestro aprendizaje de español.

¡Eso es tan genial! ¡Creo que tu enfoque suena muy atractivo y divertido para cualquier niño! Sé que ese es el tipo de cosas que disfrutan mis alumnos y mis propios hijos.

¿Cuáles fueron algunos de los mayores desafíos que enfrentó tu familia durante el proceso de enseñar a tus hijos un segundo idioma y cómo los superaron?

Nuestro mayor desafío fue encontrar recursos en español que estuvieran alineados con nuestras filosofías educativas y la forma en que queremos presentar el español a nuestros hijos y la forma en que queremos aprenderlo en casa. Queríamos que fuera una experiencia alegre y significativa para ellos. Después de buscar recursos durante aproximadamente un año sin éxito, decidí comenzar a crear nuestros propios recursos basados en literatura. En realidad, así nació Pequeños Lectores.

Felicitaciones por dar el paso para crear lo que tu familia necesitaba. Además, es sorprendente que hayas decidido compartirlo con otras familias que también podrían estar en tu lugar. ¡Eso realmente demuestra que tienes un gran corazón!

¿Puedes compartir con nosotros un poco más sobre los recursos que creas?

Pequeños Lectores es un proyecto que comencé para presentar y enseñar español a mis hijos utilizando la literatura infantil. Leemos y exploramos libros hermosos y creamos recursos para otras familias/clases que quieran hacer lo mismo. Usamos poesía, estudios de la naturaleza, música, arte y artesanías para explorar las historias que leemos, todo en español.

Eso es maravilloso. Suena como un enfoque muy de Charlotte Mason. ¿Es esa la metodología que sigues?

Sí, exploramos historias llenas de vida, en español, ¡y creamos recursos para que tú también puedas hacerlo! Nuestras guías de exploración de historias están inspiradas en los métodos educativos y la filosofía de Charlotte Mason. Con ellos podrás crear una atmósfera de aprendizaje que podrá brindar a tus pequeños un viaje maravilloso a través de las historias de estos libros llenos de vida.

¡Eso es maravilloso! Me encanta eso de tus recursos. ¡Tengo que contarte, hemos usado un par de sus recursos con mis propios hijos y todos hemos disfrutado cada minuto de esa experiencia!

¿Cuándo decidiste que querías crear material sobre educación bilingüe o multilingüe?

Sabía que tenía que empezar a crear nuestros propios recursos hace unos dos años, cuando mi hijo mayor empezó a aprender a leer y escribir y no pude encontrar ningún recurso en español que funcionara para nuestra familia. También sabía que no podíamos ser la única familia pasando por esta dificultad, así que eso me dio la esperanza y el último empujón que necesitaba para iniciar Pequeños Lectores. Me hizo muy feliz pensar que también podría compartir nuestros recursos con otras familias y comunidades que buscaban nutrir y preservar el español en sus vidas.

Mi principal motor son mis hijos. Realmente quiero que experimenten la belleza del idioma español. Por supuesto, ver que otras familias puedan disfrutar de nuestros recursos ha sido una gran parte del porqué detrás de Pequeños Lectores. Estoy feliz de ser parte de una comunidad que atesora y se siente orgullosa de nuestro idioma y está trabajando duro para mantenerlo vivo.

Si pudieras dar un consejo a las familias que están pensando en enseñar a sus hijos un segundo idioma, ¿qué les dirías?

Crea un ambiente alegre. Ese es mi lema cuando se trata de enseñar español a mis hijos o cualquier otra materia. Hacer del aprendizaje una experiencia alegre y significativa. Encontrar formas de darle vida al idioma y también de hacerlo personal para ellos. Además, ser paciente y constante. El aprendizaje es un proceso, a veces de por vida. Disfrutar del proceso con tus hijos. Confiar en que están aprendiendo todo el tiempo, incluso si no siempre lo parece.

Me encanta eso, Ana. Creo que cualquier cosa con alegría siempre es mejor. Especialmente en la formación y crianza de las generaciones futuras 🙂

¿Qué les diría a las familias que se encuentran en una situación similar a la tuya en lo que respecta a la educación en el hogar?

Se intencional y sigue adelante. Toma un día a la vez y haz que cada día cuente. Tenemos el poder de llenar nuestros días de belleza y experiencias significativas, incluso en los días difíciles. La educación en el hogar ha sido una bendición increíble para mí y mi familia. Hemos crecido juntos de maneras que ni siquiera podía imaginar. Nos ha hecho más fuertes, más amables y más plenos. Sé que todas las familias que educan en casa pueden disfrutar de estas mismas bendiciones con un poco de coherencia e intencionalidad.


Gracias por charlar con nosotros hoy, Ana. Les deseo una feliz trayectoria hacia delante!

Y a todos ustedes,queridos lectores, gracias por leer esta entrevista. Esperamos que se sientan motivados para continuar con la educación bilingüe con sus hijos y esperamos que puedan encontrar los recursos adecuados para sazonar sus esfuerzos.

Aca esta la página web de Ana

¡Buena suerte!

Nos vemos la próxima vez. ¡Estaremos hablando con Corrie Wiik de Llamitas Spanish y no querrás perdértelo!

Dayana.

You may also like reading…

1 thought on “Los mejores consejos para incluir Español en casa (Episodio 4)

  1. Excelentes experiencias de otras mamás, sobre el bilingüismo, que se comparten y nos enriquecen a todas!!!! Gracias Ana Kim!!!👏👏

Leave a Reply